LA PAZ Y LA SANA CONVIVENCIA

Recomendaciones para la sana convivencia

Comparto este documento, producido en ocasión del Día de la Oración, celebrado el 5 de mayo de 2011 en el Anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana con la participación de 130 personas.
IntroducciónLa violencia en sus diversas expresiones está perturbando la vida individual y colectiva de nuestra sociedad. Por lo tanto, debemos unirnos en un proyecto de pueblo cuyo propósito nacional sea fomentar actividades que promuevan la paz, el desarrollo de una cultura de paz y el cultivo de la sana convivencia como estilo de vida en la familia, la comunidad y el gobierno.
A continuación presentamos recomendaciones que buscan fomentar el desarrollo de nueva cultura de sana convivencia que transforme el clima imperante de criminalidad y violencia.
Sugerencias generales1. La injusticia reduce al ser humano en sus actos, en sus alcances y en sus potencialidades. Cuando la justicia es la gran ausente en las relaciones humanas y sociales la paz se erosiona, por tanto, debemos forjar un proyecto colectivo para promover la justicia económica, social, relacional, personal y colectiva.
2. La violencia, los asesinatos, el abuso de poder, entre otros, son señales evidentes de que se ha perdido todo respecto hacia la vida humana, por tanto, necesitamos recuperar el concepto de la sacralidad de la vida y la revalorización del ser humano como paso para el perdón, la reconciliación, la solidaridad y la convivencia pacífica entre las personas.
3. Ante el desplome masivo o desintegración de valores sociales proponemos iniciar un proceso de reconversión social mediante la implementación de un proyecto educativo desde los hogares, la escuela y el gobierno que fomente valores que traigan bienestar integral a nuestro pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario